Diferentes materiales en los que se imprimen las tarjetas de presentación
Las tarjetas de presentación se imprimen en una variedad de materiales, formas, acabados y texturas diferentes. El material que elija es una parte muy importante del proceso de diseño, ya que puede decir mucho sobre usted y su negocio.
Además del papel tradicional, algunas impresoras también pueden imprimir en materiales no tradicionales y únicos como plástico y lino. Algunos de estos materiales pueden tener algunas diferencias con la impresión en el papel tradicional, así que asegúrese de consultar su impresora para obtener más detalles.
Papel
El papel es una hoja delgada de material que se puede hacer de pulpa de madera, trapos u otras fibras. Se utiliza para imprimir, escribir y empacar una variedad de productos. Está ampliamente disponible en diferentes tamaños, texturas, colores y acabados.
La palabra "papel" se deriva del nombre del papiro de planta Reedy, que se usó en el antiguo Egipto como medio de escritura y que sigue siendo muy popular hoy en día. En su forma más simple, está hecha de las capas fibrosas del tallo de la planta, que se eliminan y luego se disputan uno al lado del otro en ángulo recto entre sí. La savia gluel de la planta luego une las sábanas.
Hay muchos tipos de papel y cada tipo se caracteriza por su resistencia, durabilidad, grosor, superficie y otras propiedades. El proceso de fabricación de papel implica el procesamiento mecánico o químico de las fibras de celulosa. Este proceso se lleva a cabo mediante máquinas o a mano.
Las diferencias entre los diversos grados y tipos de papel se determinan por: (i) el tipo de fibra o pulpa; (ii) el grado de latido o refinación de las acciones; (iii) la adición de varios materiales al stock; (iv) las condiciones de formación de la hoja, incluido el peso base, o sustancia por unidad de área; y (v) el tratamiento físico o químico aplicado al documento después de su formación. Los tratamientos más comunes incluyen blanqueo, coloración y dimensionamiento, que retrasan la penetración por tinta y la resistencia al agua.
Dependiendo de la aplicación, el grosor del papel puede variar de ultra delgado a peso pesado, e incluso hay algunos documentos especiales, como cartulina gruesa que es ideal para imprimir imágenes de alta calidad. Además, puede tener el papel recubierto para que sea brillante o mate, dependiendo de su preferencia.
Al diseñar una tarjeta de presentación, debe considerar el tamaño del papel, su grosor y si necesita que se imprima en ambos lados. Esto es importante porque si elige una tarjeta de presentación que es demasiado delgada, tendrá problemas para que se plegen fácilmente y se encontrará con algunos problemas con las tarjetas que se ensucian o se vuelven frágiles con el tiempo.
Cartulina
Las tarjetas de presentación se imprimen en stock de tarjeta de 400 GSM, que es un papel grueso, rígido y duradero. Es el peso perfecto para imprimir en inyección de tinta y impresoras láser. Puede elegir entre un brillo o un acabado mate, e incluso puede obtener una cartulina texturizada o de lino si desea agregar un toque adicional a sus tarjetas.
Las tarjetas de visita se imprimen utilizando un proceso CMYK (Cyan, Magenta, amarillo y negro) que permite a la impresora crear una amplia variedad de colores. También puede obtener tarjetas con un recubrimiento UV para que sean brillantes o recubrimientos acuosos que son más resistentes a las huellas digitales.
El cartón corrugado es uno de los materiales de empaque más populares y está compuesto por tres hojas separadas. Estos incluyen un revestimiento externo y un fluto en el medio que ayuda a proteger su contenido de golpes, polvo y humedad.
Para fabricar cartón corrugado, el material se pulpa primero utilizando un proceso de Kraft inventado por el químico sueco Carl F. Dahl en 1884. Este proceso consiste en patinear las astillas de madera y convertirlas en un papel fuerte y rígido que resiste el desgarro, la explosión y la división.
En el siguiente paso, la pulpa se presiona y las fibras se separan del resto del cartón. La pulpa se clasifica con equipo de detección y se trata para limpiar las fibras y eliminar contaminantes.
Después de eso, las fibras se blanquean con un proceso químico que involucra peróxido de hidrógeno, silicato de sodio e hidróxido de sodio. Las fibras blanqueadas se seleccionan y limpian para eliminar cualquier tinta sobrante.
Luego, el medio está pegado a la capa externa del cartón con pegamento de almidón. Este pegamento se aplica a los bordes del medio antes de que el material viaja a la estación de pegamento de un solo funcionario y la estación de pegamento de doble respaldo, donde se agregan las otras capas de revestimiento.
El cartón es un material de empaque versátil y ecológico que se puede utilizar para una variedad de fines. Es ligero y resistente y se puede reciclar, por lo que es una excelente opción para cualquier empresa que busque una solución de empaque sostenible y efectiva.
El plastico
Los plásticos son materiales que pueden moldearse o en forma con calor y presión. Estos polímeros son livianos, fuertes y tienen propiedades especiales que los hacen adecuados para una amplia variedad de productos. Se utilizan para hacer de todo, desde botellas de bebidas duras y livianas y mangueras de jardín flexibles hasta ventanas a prueba de destrozar y contenedores de alimentos aislantes.
Durante este proceso, los aditivos también se agregan al polímero básico para mejorar sus propiedades físicas. Estos aditivos pueden incluir agentes antimicrobianos, retardantes de llama y otras sustancias que proporcionan características de seguridad adicionales o mejoran la durabilidad o el rendimiento en el producto final.
Químicamente, los plásticos están hechos de largas cadenas de átomos de carbono unidos para formar polímeros. Estas cadenas a menudo se forman combinando átomos de hidrógeno y carbono de diferentes maneras, llamados monómeros.
Hay varios tipos diferentes de polímeros, y las propiedades de cada uno varían según su morfología. Los materiales amorfos tienen una apariencia uniforme, mientras que los materiales semicristalinos muestran regiones cristalinas dentro de una matriz amorfa (Figura 1).
En general, el alargamiento de los polímeros es proporcional a la cantidad de estrés inicial y a su temperatura. Un plástico que es muy vidrioso a temperatura ambiente, como el poliestireno, tiene una alta proporción de estrés inicial para el alargamiento inicial y es bastante rígido. Por otro lado, un plástico cristalino como el polietileno y el polipropileno exhibe una proporción muy alta de alargamiento inicial al estrés inicial.
Además de sus propiedades físicas, los polímeros también varían en la composición química de sus moléculas. Algunos polímeros solo tienen átomos de carbono e hidrógeno, mientras que otros tienen átomos de oxígeno, nitrógeno, azufre o cloro. Estas variaciones en la química de los plásticos son responsables de sus variadas propiedades y rango de aplicaciones.
Lino
Es una excelente opción para la ropa de clima cálido y ropa de cama de lino porque es la reducción de la humedad y la regulación de la temperatura. También contiene bien los colores de tinte.
Muchas personas creen que el lino es un lujo, pero en realidad es una tela económica que se puede hacer en una variedad de estilos y patrones. Es duradero y fácil de limpiar.
A diferencia del algodón, que es una fibra sintética que generalmente se tiñe, el lino es natural. Sus fibras se derivan de la celulosa en la planta de lino. Es una de las telas más antiguas de la historia y fue utilizada por los antiguos griegos, egipcios y romanos.