Etapas de la historia para imprimir

Al escribir una historia, hay ciertas etapas por las que debe pasar. Estas etapas lo ayudarán a asegurarse de que su trabajo esté bien elaborado y listo para su publicación.

La primera etapa es que los estudiantes creen un mapa de cuentos. Esta es una gran actividad para los estudiantes de diferentes habilidades y proporciona un marco para identificar los elementos de una historia.

La etapa uno

En la Etapa Uno, los niños se familiarizan con la lectura de libros y desarrollan conciencia fonológica y conocimientos de letras. Esto incluye la segmentación y la mezcla de sílabas y es la base para aprender a leer textos más complejos. ¡La clave es ayudar a los niños a divertirse mientras desarrollan estas habilidades!

Durante este tiempo, también practican predecir y hacen conexiones con la historia. Además, se vuelven más activos en el proceso de lectura y ganan confianza a medida que aprenden a leer más palabras por su cuenta.

Algunas de las cosas que los adultos pueden hacer para apoyar a los niños durante esta etapa son que lean con sus compañeros; Haga preguntas centradas en la impresión mientras escuchan historias y textos informativos; Permita que los niños manipulen letras y sonidos en papel, y usen sus propias habilidades de rastreo para crear y rastrear palabras o frases. También pueden alentar a los niños a escuchar más libros, con un lenguaje e ilustraciones más complejos.

Luego, cuando han desarrollado una comprensión sólida de estas habilidades, los niños están listos para pasar a leer textos y libros más complejos con muchas palabras diferentes. Necesitan poder usar su conocimiento fónico, sus habilidades de decodificación y su comprensión del contexto para comprender lo que están leyendo.

También deben poder usar estas habilidades para facilitar la fluidez y la velocidad. Este es un paso crítico para aprender a leer de forma independiente, pero puede ser complicado para muchos niños.

Dicho esto, es posible que todos los niños lleguen a esta etapa y tengan éxito. Es posible que necesiten un aliento extra, pero siempre son capaces de hacer que suceda!

En esta etapa, los niños comienzan a volver a entrelazarse como lectores. Se ven a sí mismas como personas que aman leer y están entusiasmadas con eso. Quieren aprender más sobre las historias que están leyendo y cómo se relacionan con sus vidas.

También es posible que los niños se vuelvan a invisar a sí mismos como personas que no son buenas en lo que hacen y encontrar el coraje para cambiar. Deben aceptar que nunca serán un "lector", pero pueden hacer el esfuerzo de mejorar y aprender más sobre el mundo que los rodea.

Etapa dos

La etapa dos es un momento para desarrollar su historia y descubrir lo que funciona en conjunto. Es un momento para conectar las fugas y tejer sus hilos en una tela que resistirá la prueba del tiempo.

Cuando comienzas en este punto, todas tus ideas son todas las cosas que no están trabajando en armonía. Tal vez hay agujeros en la trama, conflictos no resueltos o personajes que no suenan verdaderos.

El objetivo de la Etapa 2 es construir sobre la conciencia fonológica de los niños, el conocimiento de la letra y la capacidad de manipular fonemas y sílabas (segmentación y mezcla). La lectura de historias de leído anteriormente aumenta la fluidez, ya que el lector consolida lo que han aprendido.

Además de aprender a decodificar palabras, los niños aprenden a hacer predicciones y conectar las palabras que leen con sus vidas. Esto es importante porque les ayuda a comprender que la lectura no es una tarea. ¡Es una forma divertida de aprender cosas nuevas y hacer amigos!

Esta etapa también es un buen momento para practicar habilidades de comprensión. Esto se puede hacer haciendo preguntas sobre la historia, mirando las ilustraciones y haciendo conexiones.

También es un buen momento para alentar la lectura de libros sin palabras y no ficción, donde los niños pueden usar sus habilidades de alfabetización. Este es un buen momento para que los niños ganen confianza en sí mismos y sientan una sensación de logro.

Finalmente, la etapa 2 es un buen momento para enseñar a los niños sobre los diferentes tipos de texto y cómo se usan en el mundo. Esto se puede lograr leyendo una variedad de formatos de texto, como novelas, cuentos y poesía.

Subir